Los caballos que corrieron

El pueblo de San Benito, en la zona serrana de Mocorito, es un lugar lleno de magia e historia, un rincón del municipio donde se quedó para siempre, grabado en el corazón de sus habitantes, la famosa historia del corrido Los caballos que corrieron, lo que, aunado a las tradiciones con las que cuenta el poblado, hacen de este una buena opción para que los turistas tengan en cuenta al visitar el municipio.

El mencionado corrido, que cuenta la manera en que transcurrió la carrera del Alazán y el Rosillo, aquel 19 de marzo de 1923, ha sido a lo largo de los años, parte importante de la identidad del pueblo de San Benito, una historia de la que hoy se cumplen 95 años, mismos que se festejarán con una agenda sin precedentes.
De acuerdo con el cronista mocoritense, Juan Salvador Avilés Ochoa, San Benito va más allá de las carreras de caballos, pues es un pueblo con una fiesta tradicional.

La letra de Los caballos que corrieron ha sido cambiada infinidad de ocasiones por muchos artistas, pero a decir de Avilés Ochoa, esto viene a darle mayor certeza a la historia de un pueblo como San Benito, pues se trata de una carrera muy especial, tan afamada que muchísimos cantantes vernáculos, bandas de viento y conjuntos norteños, lo han interpretado o grabado. Además, se grabó una película basada en este acontecimiento histórico tan importante para San Benito y el municipio de Mocorito.

“Lo que pasa es que hay diferentes versiones. Luis Pérez Meza fue uno de ellos, que cambió la letra de la canción, en lugar de San Benito, ponen San Fernando y la fecha la cambiaron de marzo a junio. Entonces, yo creo que es un asunto importante que el joven síndico de San Benito haya tenido la iniciativa de darle a esta historia, que se ha pretendido cambiar, una mayor certeza”, señala.

Asimismo, el poblado ha ido adaptándose a diversos cambios a través del tiempo, pues no ha sido ajeno a la modernidad y, justo en la entrada, donde se encuentra el taste en el que corrieron el Alazán y el Rosillo hace 95 años, la calle principal está pavimentada, y al lado izquierdo se colocaron las estatuas que representan a los dos emblemáticos equinos.

Finalmente, el cronista mocoritense considera que estas tradiciones de San Benito vienen a colocarlo como un punto turístico cada vez más consolidado, pues ya cuenta con un hotel, el atractivo de las carreras de caballos, las cabalgatas, entre otras cosas.

 

Información

8:00am - 4:00pm (Lunes a Viernes)
10:00am - 2:00pm (Sábado)
Tel: +52 673.735.0275 
Movil: +52 673.735.0292 

turismo@mocorito.gob.mx

Hidalgo y Morelos #32,
Centro Histórico
Mocorito, Sinaloa